DE TODO UN POCO

DE TODO UN POCO

viernes, 12 de noviembre de 2010

MOBBING

 Definiciones:
  • “situación en la que una persona (o grupo de personas) ejerce una violencia psicológica extrema, de forma sistemática y recurrente sobre otra persona o personas en el lugar de trabajo con la finalidad de destruir las redes de comunicación de la víctima o víctimas, destruir su reputación, perturbar el ejercicio de sus labores y lograr que finalmente esa persona o personas acaben abandonando el lugar de trabajo” (Leymann).

  • “el ejercicio de la violencia psicológica externa que se realiza por una o más personas sobre otra en el ámbito laboral, respecto de la que existe una relación asimétrica de poder” (Instituto Nacional de la Seguridad e Higiene en el Trabajo).
Definición genérica→”un comportamiento recurrente y sistemático, realizado en el lugar de trabajo por compañeros o superiores jerárquicos de la víctima, que goza de un apoyo o un encubrimiento tácito de la organización, y que, debido a su carácter claramente vejatorio y humillante, atenta a la dignidad de la persona y la perturba gravemente en el ejercicio de sus labores profesionales”.

Tengo una amiga que sufre, desde hace tres años, acoso moral en su lugar de trabajo. La conozco bien, es una persona con demostrada inteligencia, competencia, creatividad, integridad, talento y dedicación; si no... de qué? Evidentemente, no cualquiera puede ser victima del acoso, y no cualquiera puede ser acosador. Su acosador es una persona que sabe que no puede tener las virtudes de las que ella goza, por lo tanto, tiene que "eliminarla".


Y por qué existen este tipo de "personajillos"? Está claro, por la existencia del ser humano en sí con todas sus miserias; en tanto existan los celos, las envidias, las ambiciones de poder, seguirán existiendo los acosadores.

Ella todavía no se puede creer que le esté ocurriendo esto, pues me cuenta que cuando se conocieron se llevaban bastante bien, incluso en las cenas de trabajo llegaron a bailar juntos!!!! Guarda una foto que inmortaliza el momento baile. Después.... todo cambió...


Claro, todo cambió, y yo me quedo pensando... cuál fue el desencadenante del conflicto? Y es que está claro, observó los potenciales de la chica, se sintió amenazado (creo que le gusta ser centro de atención de las miradas de los otros), y durante la "fase de seducción" (buen rollito en el trabajo, yo te enseño, yo te halago) al ver que la chica no cedió a pertenecer a su "grupito", a su "camarilla" e intentar que ésta no le hiciera sombra.... pues ya se sabe, "si no estás conmigo, estás contra mí".

Y el muy cobarde, pasó a la fase dos, a la del acoso laboral y al contagio de ese acoso en el entorno laboral. Porque los compañeros de esta chica aunque no quieran, están siendo cómplices del mobbing, son sujetos activos, bien de forma activa participando en él directamente, o bien de forma pasiva ignorando el acoso o silenciándolo.



En definitiva, para esta amiga, las consecuencias son depresión, ansiedad, problemas físicos, psicosomáticos, problemas en el desempeño de sus funciones, etc, etc, etc. 
No sé muy bien como acabará, y no me vengan a decir que utilice los recursos a su alcance para denunciar todo esto, porque en parte ya ha hecho cositas, y el resultado ha sido cero patatero. 
Solo le falta el juzgado, pero es difícil sin pruebas, su acosador es listo, ya he dicho antes que cualquiera no puede ser un "terrorista laboral", y ella... ella ya está demasiado cansada.
Ojalá tenga suerte, y encuentre una salida pronto.

2 comentarios:

  1. El tiempo pone a cada uno en su sitio, y esperemos que a tu amiga se le solucione este problema muy pronto. El loco de la calle

    ResponderEliminar
  2. Hola! Me he visto un poco identificada con tu amiga. Según creo también sufrí acoso, pero de otro tipo. Hace ya algún tiempo un compañero de trabajo empezó con llamadas, intento de visitas a casa, esperas que no correspondían; porque según dice, sentía algo por mi. La cuestión es que no se le veía venir y todo lo hizo a escondidas. Estuve mucho tiempo sin dormir bien y aún hoy, sigo dándole vueltas al tema de si no me comporté bien. Hoy por hoy, no lo puedo ni ver, le tengo la cruz echada, pero alrededor mia dicen que soy muy borde con él. Lo siento, pero el no tuvo en cuenta mis sentimientos con hizo eso, así que yo no le tengo que tener en cuenta a él. Sólo me queda decirle que suerte y que todo se arregle lo mejor que pueda.

    ResponderEliminar